Compañeros y compañeras,
Desde algunas asambleas de pueblos estamos transmitiendo esta propuesta a todos los organismos de toma de decisiones del movimiento del país, en base a secundar una movilización coordinada de nuestros pueblos y barrios el próximo otoño en vísperas de la gran manifestación mundial del 15 de octubre.
Atendemos con esta propuesta a nuestras experiencias y a los resultados en nuestras poblaciones donde la participación en nuestras movilizaciones quizás ha sido aceptable, pero siempre es muy inferior a lo esperado.
Por ello, estudiando los motivos de falta de participación, comprobamos que todos hemos cometido los mismos errores. El primero es tomar decisiones precipitadamente y convocar acciones con poca antelación, casi a diario se suceden las concentraciones y manifestaciones por las redes sociales. Y el segundo prescindir del poder básico que ha movilizado a tantas personas desde el 15 de mayo: la unión de toda la ciudadanía. Solos jamás podremos tener el impacto y el poder de convocatoria que obtendremos unidos. Además, valoramos que es oportuno poner en práctica la enorme red de organización y difusión que hemos engendrado, el mayor logro del movimiento. Ésta será la primera vez que el país podrá decidir algo en su conjunto.
La presente propuesta se está difundiendo en asambleas coordinadoras de pueblos y barrios y acampadas de todo el país por diversos medios. Somos ya muchos pueblos los dispuestos a evaluar y secundar una gran movilización de nuestros recursos para hacer manifestaciones o concentraciones locales en barrios y pueblos, tan útiles como necesarias para continuar con nuestra causa.
Prevemos falta de participación en las próximas asambleas debido a las vacaciones de verano, por ello, se ha creado una comisión de coordinación para poner en marcha la propuesta y agilizar la comunicación y la coordinación entre nosotros. Los integrantes de la comisión hemos tomado la propuesta con gran ilusión y participación, pues tenemos la imperante necesidad de mantener una actividad mínima en verano y resucitar el movimiento justo antes de la manifestación convocada por Democracia Real Ya el 15 de octubre a nivel mundial, que se ejercerá en las capitales de provincia.
Se había consensuado a pequeño nivel el día 25 de septiembre pero la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), a pesar de que sabían de nuestras intenciones, han convocado una manifestación por la Dación en Pago a nivel nacional ese mismo día. Estamos intentando consensuar con ellos tanto la temática como el convocante para mantener el 25 de septiembre y que ninguna de las partes se vea afectada en caso de que decidamos convocar otro día. Ellos están dispuestos a coordinar las manifestaciones en todo el país, pero claro está, usando los medios de que el pueblo dispone para que al final sea la PAH la convocante. De ésto todos podemos tener nuestra propia opinión, pero haciendo justicia, no es justo que un movimiento del pueblo se le ponga el nombre de una estructura vertical cuando nos estamos dejando la vida por una estructura horizontal.
Para buscar otra fecha tendremos que tener en cuenta algunos aspectos que dieron lugar a la decisión del 25 de septiembre: que no se laborable y no molestamos al tráfico para evitar echarnos más enemigos que amigos; si lo hacemos un domingo es difícil que coincida con alguna fiesta o festival local; que no coincida con la semana de la movilización para no interferir con otras manifestaciones «abanderadas»; que sea pasada la primera quincena de septiembre, cuando la gran mayoría de la ciudadanía ya ha vuelto de vacaciones y garantizarnos mayor éxito de participación; que sea al menos dos semanas antes de la manifestación del 15 de octubre y así tener tiempo suficiente para difundirla, así como tomar esta propuesta como antesala de difusión de esta manifestación internacional; y si es posible, que no coincida el mismo mes que la gran manifestación (15O), para no llegar a confusiones, por diversas experiencias.
También es posible que podamos convocarla en noviembre en vísperas de las elecciones. De ésta forma se barajan los siguientes días:
- 25 de septiembre, y consensuar en la medida de lo posible la temática y el convocante con la PAH, para que sólo el pueblo se ponga la medalla de su hazaña.
- 1 y 2 de octubre, para tener tiempo de difundir el 15 de octubre.
- 5 y 6 de noviembre, para tener tiempo de difundirla tras el 15 de octubre.
Para la hora recuerden que a finales de septiembre y principios de octubre a las 19:00 horas ya ha caído el Sol.
Como método de movilización, os recomendamos que se pongan en contacto con asociaciones y colectivos descapitalizados y despolitizados de vuestra población, solicitando su compromiso siempre sin banderas o símbolos excluyentes, todas sus consignas deberían quedar bajo la reivindicación que nos une a todos: democracia. En algunos pueblos también tenemos pensado crear un modelo de pancarta simple para colocar en ventanas y balcones, con la idea de que la imagen te haga pensar conceptualmente en la convocatoria.
Unos compañerxs juristas están trabajando en elaborar un formulario de petición para recoger firmas ese día para que el congreso habilite mecanismos de democracia directa. También se está estudiando apoyar la denominada Democracia 4.0. Ese día puede ser grande y podríamos recoger muchas firmas para lograr muchos objetivos.
Se está creando una página (http://www.indignadxs.org/) donde concentrar toda la información sobre la movilización y donde podamos seguir evaluando la propuesta. Durante esta semana se expondrá un formulario de adhesión y un mapeado de las asambleas que secundarán las movilizaciones, además de grupos de trabajo, listas de correo y perfiles en las redes sociales.
Si desde vuestra asamblea, acampada, grupo o comisión estáis interesados y en vísperas a poseer un medio más eficiente, por favor, envíen los datos de vuestro grupo y el tipo de movilización que secundaréis (manifestación, concentración o marcha) a coordinación@indignadxs.org, para elaborar los primeros datos de participación y evaluar con ello el trabajo que se está realizando en base al interés generado.
Expongan en este medio vuestra inclinación a la fecha y vuestros argumentos para elaborar una encuesta donde todos podamos decidir.
En espera de respuesta, reciban un cordial saludo.